jueves, 8 de octubre de 2009

Teoría del Caos y Geometría Fractal


Título: 
Teoría del Caos y Geometría Fractal
Subtítulo: 
Análisis de la estructura dinámica urbana de Lima. Caso Leticia.
Lugar de estudio:
AA.HH. Leticia, Rímac, Lima.
Línea de Investigación: 
Teoría de la Ciudad y el Urbanismo

Investigador: 
Benito Juarez Velez
Email: 
momentofugaz@hotmail.com
Año: 
2005

Sumilla:
La denominada "barriada" representa en el Perú uno de los patrones de ocupación urbana más extendidos. Es la realidad que para muchos expresa la esencia del desorden, la informalidad, la espontaneidad y el caos. Hasta el momento la lectura de la barriada peruana, desde el punto de vista de su formación urbanística, se ha realizado desde la perspectiva de un orden ajeno a su propia naturaleza. Si se considera que aquello que se denomina como caos es otra forma de orden ¿cuál es el orden intrínseco de la barriada como un sistema autoorganizado?
La investigación brinda una lectura del "caos" de la barriada limeña de Leticia, a partir de la referencia a algunos principios de la teoría del caos. ¿Cuál es el orden que subyace detrás del aparente caos de Leticia, la idea sin pretender desarrollar una investigación sistemática sino perceptual y experimental, es la de dilucidar su conformación espontánea, desentrañando el orden que subyace detrás de su aparente "caos". Se trata de formular una mirada distinta a la problemática de la ciudad informal, entendida como un mundo que vive "bajo y sobre" sus propias leyes, así como registra su particular manera de crecer, actuar y representarse.

La Oroya: Urbanismo, Arquitectura y Patrimonio Industrial


Título: 
La Oroya
Subtítulo: 
Urbanismo, Arquitectura y Patrimonio Industrial.
Lugar de estudio:
La Oroya, Junín, Perú. 
Línea de Investigación: 
Historia de la Ciudad y el Urbanismo

Investigador: 
Milton Marcelo puente
Email: 
escultura.viva@outlook.com
Ciclo: 
2005-2

Sumilla:
La Oroya es motivo de estudio desde diversos enfoques. Existen investigaciones históricas, sociológicas, antropológicas, mineras entre otras. La información referida al tema de la evolución urbana es limitada, los antecedentes urbanísticos encontrados son tratados descriptivos de la ciudad en diferentes épocas. No existe un registro que muestre el proceso de crecimiento de La Oroya, una ciudad sui-generis que experimenta en el transcurso de su historia un desarrollo urbano fundamental para el Perú.
La ciudad de La Oroya, desde el punto de vista urbano, posee interrogantes que competen a su evolución y crecimiento, señala una historia forjada por hombres que llegaron a este lugar con el principal objetivo de trabajar en la industria metalúrgica, sobre la ciudad como ente urbano el conocimiento es limitado. La investigación determina el estudio urbano de La Oroya, un asentamiento industrial preponderante en el desarrollo del Perú.
La temática reconoce el crecimiento urbanístico de la ciudad metalúrgica, una urbe con características especiales en su conformación y evolución. Se indaga y analiza condicionantes diversas que influye su tránsito en el tiempo y la importancia de las compañías que influencian el desarrollo de esta ciudad, enclavada en Los Andes Peruanos.

La Quinta en el Sector Privado


Título: 
La Quinta en el Sector Privado
Subtítulo: 
Origen, evolución y tipología
Periodo de la investigación:
1920-1950
Lugar de estudio:
Lima
Línea de Investigación: 
Teoría e Historia de la Vivienda

Investigadora: 
Gladys Valencia Verano
Email: 
mirivave@yahoo.com
Ciclo: 
2006

Sumilla:

Con el surgimiento de la vivienda colectiva desde el siglo XVI, con sus primeros tipos, en adelante la vivienda fue adquiriendo relevancia en la escena urbana, debido a su presencia en la ciudad. Desde los primeros callejones hasta los grandes conjuntos habitacionales dentro de una variada tipología de vivienda colectiva. Es justo en esta tipología donde se ubica la Quinta. La Quinta, comprendida como una tipología de vivienda colectiva, fue evolucionando desde su concepción inicial -desde la época fundacional de Lima hasta nuestra actualidad- tanto en lo formal, funcional e incluso acerca de su adaptación en el medio geográfico, sea rural o urbano en el que se emplazó, adoptando características y criterios urbano-espaciales y formales únicos que se constituyeron en precedentes a lo largo de su evolución. Asimismo el término «Quinta», no fue conocido como tal, sino hasta la aparición de la Quinta Heeren.

Tipología de Parques en Urbanizaciones de Lima


Título:
Tipología de Parques en Urbanizaciones de Lima.
Periodo de la investigación:
2005-2006
Lugar de estudio:
Lima
Línea de Investigación: 
Teoría e Historia del Paisaje y Paisajismo

Investigadora: 
Cinthya Inés García Elescano
Email: 
cintines_21@hotmail.com
Ciclo: 
2006

Sumilla:
Lima no presenta algún rasgo de una buena arquitectura paisajística debido a que simplemente en nuestro país no se ha dado la debida importancia al diseño paisajístico en sus diferentes escalas regionales. Así mismo no contamos con los suficientes profesionales expertos en lo que a diseño paisajístico se trata; por eso es que en varios sectores de Lima Metropolitana, especialmente en los conos encontraremos una serie de parques populares en los que los famosos jardineros informales y vecinos son los autores y actores de una especie de paisajismo popular.
Con una voluntad paisajística de valorizar el verde urbano presente en Lima Metropolitana se tiene el objetivo de realizar una Tipología de Parques de Urbanizaciones, con el fin de dar a conocer el desarrollo de este paisajismo que se ha ido desarrollando en nuestro país a través del tiempo; y concientizar a todos los que habitamos en ella, porque nosotros mismos hacemos a la ciudad y es muy lamentable el déficit de área verde que daña el equilibrio ecológico y desmejora la calidad de vida.

Naturaleza y Significado de los Fragmentos Urbanos de la Ciudad de Lima


Título: 
Naturaleza y Significado de los Fragmentos Urbanos de la Ciudad de Lima
Subtítulo: 
Según la Teoría de Colin Rowe
Línea de Investigación: 
Teoría de la Ciudad y el Urbanismo

Investigador: 
Marcos Paul Aquino Casabona
Email: 
mars8x@live.com
Ciclo: 
2005

Sumilla:
Lima, a lo largo de la historia ha crecido de una manera orgánica, intuitiva, en ocasiones inconsciente y eventual, y en otras planificada y ordenada. En sus inicios la ciudad de Lima fue planificada como una ciudad monástica, estructurada con una retícula de nueve por trece manzanas con pequeñas plazoletas siempre frente a las iglesias y que fue modificando su morfología en el camino de su constitución como megalópolis a través de los años.
Esta lectura de la ciudad me compromete a analizarla desde la perspectiva de Colin Rowe, desde que Lima nace hasta la realidad que se vive ahora en la ciudad, entonces el interés de esta investigación es redescubrir la ciudad de Lima en esta realidad y en esta época repensándola y reinterpretándola en cada una de sus partes. Pensando en esta ciudad no como un todo caótico e irracional, sino a manera de un gran collage hecho por fragmentos de diferentes objetos encontrados a mano, de los cuales hay que dar uso para poder construir en el lienzo, este cuadro en el que hoy por hoy vivimos.

Autómatas celulares en el análisis de la estructura dinámica evolutiva urbana de Lima


Título: 
Autómatas celulares en el análisis de la estructura dinámica evolutiva urbana de Lima
Subtítulo: 
El Descanso. Acercamiento a la Teoría.
Lugar de estudio:
Huaycán, Lima.
Línea de Investigación: 
Teoría de la Ciudad y el Urbanismo

Investigador: 
Néstor Ulaf Salcedo Zuta
Email: 
proyecto_ulaf@hotmail.com
Ciclo: 
2006

Sumilla:
El afán por conocer, más que la evolución, la interacción de los patrones o estados de variables a través del tiempo para entender el proceso evolutivo, no solo de la forma sino del contenido de la ciudad, me llevo a indagar sobre diversas teorías que muchas veces se centraban en “lógicas urbanas” de ciudades idealizadas, ordenadas y premeditadas, más no realidades concretas, donde la interacción y el crecimiento espontáneo son cualidades diarias en ciudades como esta. Lima en realidad con su complejidad estructural formal, diversa en espacios, tipologías, morfologías y territorios se enriquece complementándose con sus aspectos sociales, económicos, normativos, que no solo como problemática, viene a formar parte de los estados de variables necesarios para entender su evolución a través del tiempo.
Es así que el presente tema de investigación nace debido al interés de aproximarme a un análisis evolutivo de la estructura dinámica urbana limeña, llegando a analizar un caso específico, basado en el pensamiento complejo, con interés sistémico y ligado directamente a la teoría de Autómatas Celulares. Demostrar mediante simulación urbana la identificación de problemáticas en el crecimiento de la estructura dinámica por medio de estados y su posible inserción de códigos en está a tiempo real, conllevará a la búsqueda de la exploración experimental de la base fundamental de toda creación estructural urbana: el hombre.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Lo Huachafo en el Urbanismo Peruano


Título: 
Lo Huachafo en el Urbanismo Peruano
Subtítulo: 
Tipologías y componentes: Parques y Plazas.
Lugar de estudio:
Lima Metropolitana.
Periodo de la investigación: 
1980-2005
Línea de Investigación:
Teoría de la Ciudad y el Urbanismo

Investigadora: 
Sandra Toledo González
Email: 
sanhdrita@hotmail.com
Ciclo: 
2006

Sumilla:
Los parques y plazas son espacios públicos dentro de la estructura urbana equipados por una serie de elementos físicos. Tomar en cuenta las variables de la relación hombre-entorno es vital para contribuir a orientar la ciudad hacia una evolución urbana de acuerdo con su identidad y estructura.
Resulta inexplicable que en algunos lugares del Perú, se invierta mucho dinero en hacer espacios públicos como parques, plazas y monumentos sin tener en cuenta el entorno físico, social y la población para la cual se dirige la obra.
Con esta investigación se intenta mostrar lo que se ha hecho en las últimas 2 décadas principalmente en la provincia de Lima y poner en discusión la manera de tratar los espacios públicos. Según el «Diccionario Enciclopédico Ilustrado Sopena», ‘huachafo’ significa: cursi. Y ‘cursi’ significa: que con apariencia de elegancia o riqueza es ridículo y de mal gusto.
A estas alturas de la investigación se llega a la siguiente definición de huachafo: Aquello que pretende ser algo que no es, ya sea por el uso de colores, materiales o formas que en su conjunto resultan recargadas.

Paisajismo Popular


Título: 
Paisajismo Popular
Línea de Investigación: 
Teoría e Historia del Paisaje y Paisajismo.
Periodo de la investigación:
2007.
Lugar de estudio:
AA.HH. 7 de Octubre, El Agustino, Lima.

Investigadora: 
Verónica Bringas Gutiérrez
Email: 
bringasg86@hotmail.com
Ciclo: 
2007

Sumilla:
La explosión demográfica en Lima ha ido transformando y fragmentando la ciudad. La falta de preocupación por parte de las autoridades, está recayendo en la formación de barriadas sin planificación alguna, lo que termina perjudicando directamente en un déficit de áreas verdes, sin ningún control sanitario y mucho menos de seguridad. Pese a esto, de manera espontánea, y muy particular están surgiendo áreas verdes con características singulares, con historias y significados diferentes, que responden a la innata necesidad del hombre por tener contacto directo con la naturaleza.
El trabajo de investigación toma como zona de estudio El Comité 14 de la Barriada 7 de Octubre en el Distrito de El Agustino, cuya característica más resaltante es tener como moradores a una población en extrema pobreza, en su mayoría inmigrantes del Departamento de Huancavelica, que se han asentado en una zona altamente riesgosa, en un cerro con más de 20% de pendiente y suelo salitroso.

Ciudades Madre en el Mundo


Título: 
Ciudades Madre en el Mundo
Subtítulo: 
Variantes e invariantes Tipológico - Morfológicas
Línea de Investigación: 
Historia de la Ciudad y el Urbanismo

Investigadora: 
Olga Guevara de Yelita
Email: 
g_deyelita@yahoo.com
Ciclo: 
2008

Sumilla:
La presente investigación pretende incorporar al estudio de las primeras ciudades, los últimos descubrimientos entre los cuales destaca el caso de Caral, cuya condición de ciudad es actualmente criticada por algunos investigadores.
El estudio de las primeras ciudades o Ciudades Madre no puede desligarse del estudio de las aldeas y diversos asentamientos anteriores a cada ciudad, pues es en ellas donde se observa el paso del sedentarismo hasta lograr las condiciones necesarias para la vida urbana, como por ejemplo el desarrollo de la agricultura, la especialización, estratificación e incluso la propiedad privada.
Para cada uno de los casos de estudio se investiga el proceso desde las aldeas hasta la primera ciudad y luego se hace una comparación mediante variables tipológicas y morfológicas para hallar las similitudes y diferencias, identificando sus respectivas causas.

Literatura y Ciudad


Título: 
Literatura y Ciudad
Subtítulo: 
Ideario de Ciudad en la Narrativa Urbana de Lima
Línea de Investigación: 
Historia de la Ciudad y el Urbanismo

Investigador: 
Carlos Edwin Callupe Arias
Email: 
ateliercallupe@gmail.com
Ciclo: 
2007

Sumilla:
¿Cómo se lee la ciudad?, ¿Existe un lenguaje urbano?, ¿Cómo se refleja la ciudad en los libros? El Perú con su complejidad formal, diversa en espacios, tipologías, morfologías y territorios se complementa con sus aspectos sociales, económicos y políticos, los cuales caracterizan distintas épocas en el tiempo, que vienen a ser las variables necesarias para entender la evolución de las ciudades en el tiempo; en el caso peruano desde los inicios de la modernidad, se ha ido transformando y mutando por el constante crecimiento de las ciudades, nuevas generaciones de personas que la habitan, como ejemplo Lima, la capital mantiene el fenómeno de la migración que generó y seguirá teniendo pequeñas ciudades dentro de una gran ciudad que la alberga y en la que nos desarrollamos.
Sobre estos hechos se ha escrito mucho, pero en esta investigación se trata de apreciar la narrativa urbana, que nos llega a describir la ciudad y sus involucrados en un lapso de tiempo, el cual podemos confrontar con la realidad. Los actores sociales se desarrollan en la ciudad, planteando recorridos, rescatando memorias y fragmentos de la ciudad en una serie de mapas mentales, los cuales se quedan en el imaginario urbano de la ciudad, permitiendo conocer las diversas formas de ver la ciudad según los autores analizados, la relación con las obras y su contexto.

Toyo Ito. Sujeto, Tecnología Digital y Naturaleza en Lima Metropolitana


Título: 
Toyo Ito
Subtítulo: 
Sujeto, Tecnología Digital y Naturaleza en Lima Metropolitana
Línea de Investigación: 
Teoría de la Ciudad y el Urbanismo

Investigadora: 
Carmen Nohelia Gutiérrez Escajadillo
Email: 
nohex20@hotmail.com
Ciclo: 
2007

Sumilla:
El trabajo estudia la relación entre las técnicas digitales, la visión de la naturaleza y el sujeto contemporáneo, según las teorías del arquitecto Toyo Ito aplicada a la ciudad de Lima. Propone una analogía entre la ciudad y un jardín de microchips, que indica con los siguientes conceptos: fenomenología, fluidez y multiplicidad de capas. Señalando que los diversos espacios donde se desarrollan actividades se transforman en circuitos de energía, como los microchips.
Existe la ciudad real, como objeto material la cual está sostenida por objetos físicos y que tiene una organización social y la virtual, ciudad como información sin orden de tiempo y con espacio propio. Como resultado de estas características esta la ciudad del futuro: Tokio (objeto de estudio de Ito).
Aunque Lima no cuenta con dichas características, donde las personas consumen toda la tecnología que les rodea. La tecnología que se usa en Lima, es visible solo en los sectores más modernos como el sector financiero y es que las necesidades del sujeto limeño contemporáneo, responden a la percepción de una ciudad chicha, mezcla e imitación de culturas propias y extranjeras. Al hacer una comparación entre el microchip y Lima, se encuentra una similitud por los flujos de información que en ellos se desarrollan. Este análisis parte del estudio de la ciudad formado por la alta demanda de espacios de información, en el caso de Lima el fenómeno de las cabinas de Internet, es decir cada punto donde se lleva a cabo esta interconexión, origina nuevos flujos que se amplían o modifican.

sim[BIO]génesis URBANA


Título: 
sim[BIO]génesis URBANA
Subtítulo: 
[Evolución de una ciudad viva]
Lugar de la investigación:
Ciudad de Dios
Línea de Investigación: 
Teoría de la Ciudad y el Urbanismo

Investigador: 
Juan Carlos Altuna Olaechea
Email: 
juancarlosaltuna@gmail.com
Ciclo: 
2008

Sumilla:
El desarrollo de la ciudad informal, ha devenido a través de una lógica de estructuración orgánica y espontánea tanto en sus aspectos de forma como de función. Sin embargo esta naturaleza caótica y aparentemente desordenada de las actividades de la ciudad, responde a diferentes lógicas de formación. 
El trabajo está orientado a interpretar la ciudad a través de una lectura sistémica (análisis holístico de redes y dinámicas no lineales) para permitir realizar un paralelo evolutivo entre la ciudad y la teoría de evolución por simbiosis. Encontrar en la ciudad especies urbanas que han aparecido mediante cooperación, especies que se han visto beneficiadas al trabajar juntas mediante una mutua retroalimentación, creando una nueva especie con características de sus predecesoras.
Descubrir que especies comparten ciertas propiedades que permitan la aparición en un futuro de una especie urbana mediante simbiogénesis. El campo de estudio se ha centrado en la zona conocida como Ciudad de Dios en el distrito de San Juan de Miraflores, una zona comercial de la ciudad informal que ha desarrollado múltiples actividades y ha visto la aparición de diferentes especies urbanas.

LimaZip.01 [contra-análisis]


Título: 
LimaZip.01 [contra-análisis]
Subtítulo:
Sistemas y Pensamiento Complejo en la Evolución de la Estructura Urbana del Barrio de San Cosme 

Línea de Investigación: 
Teoría de la Ciudad y el Urbanismo

Investigador: 
Juan José Luján Chero 
Email: 
juanjoselujan@evoilusion.com - lujanccc@hotmail.com 
Año: 
2008

Sumilla:
La ciudad se genera así misma a cada instante, independiente de moderadores y reguladores definidos (trama urbana), esta sobrepasa la forma y estructura y se auto-forma y auto-estructura producto de la necesidad, crecimiento y evolución. Entonces se genera un nuevo orden dentro del orden establecido, un orden que responde a características simbióticas, autopoiéticas y autoreferentes.
La estructura deja los estándares convencionales de organización para asimilar unos de carácter complejo y sistémico. En donde la ciudad no es la suma de muchas partes, sino es la emergencia producto de la interacción de las partes lo que denominamos ciudad.

Ciudad y Utopía en el Perú Republicano S. XIX


Título:
Ciudad y Utopía en el Perú Republicano S. XIX
Subtítulo: 
Julián Manuel del Portillo y la "Lima de aquí a cien años (1843)"
Línea de Investigación:
Historia de la Ciudad y el Urbanismo

Investigador: 
Carlos Alberto Bonifaz Ureta
Email: 
bonifaz238@hotmail.com
Ciclo: 
2008

Sumilla:
El presente trabajo de investigación incide en dos aspectos importantes: el primero que vendría a ser el estudio de las utopías urbanas durante el siglo XIX, que teorías surgieron, los exponentes más representativos, las aplicaciones reales o su aplicación en un medio físico, y sus manifestaciones en diferentes medios de expresión como Literatura Fantástica o de Ciencia Ficción.
El segundo punto es: rescatar del anonimato el primer manifiesto de pensamiento utópico y literario del género fantástico o de ciencia ficción en Latinoamérica que fue publicado mediante la novela folletín mediante el nombre de: "Lima de aquí a cien años" (año 1843) y a su autor: Julián Manuel del Portillo, importante letrado de la época, que plantea una nueva configuración en el Centro de Lima y sus posibles expansiones, elementos fantásticos, etc. y su posterior análisis urbano, elaboración de planos basados en la utopía del autor, interpretación gráfica y clasificación de las utopías basado en las teorías del libro del Karl Manheim "Ideología y utopía".

Lima [siVdah] nativa


Título: 
Lima [siVdah] nativa 
Subtítulo: 
La Ciudad Compacta y la Ciudad Dispersa en la Lima Nativa. Casos Kaxamarkilla y Pachakámaq 

Línea de Investigación: 

Teoría de la Ciudad y el Urbanismo

Investigador: 
Jerry Frans Ccanto Quiñones 
Email: 
nnwalker381@hotmail.com
Ciclo: 
2008

Sumilla:
La Teoría de Ciudad Compacta y Ciudad Dispersa, se maneja desde finales de la década de 1980 a raíz del debate sobre el cambio climático producto del desequilibrio ocasionado por el ser humano. El Urbanismo Nativo de Lima manejó los conceptos de compacidad y dispersión de manera eficaz. Los criterios tomados en cuenta para el dominio territorial obedecieron a las condiciones físicas propias de cada sitio, a los significados atribuidos por el peruano nativo y a las funciones determinadas por sus gobernantes principales. Según estos se determinó el tipo de ocupación en el territorio.
Kaxamarkilla, centro urbano, tuvo una densidad poblacional mayor y permanente porque las edificaciones (continuas) ocuparon 25.5 ha. Pachakámaq, como centro de culto, tuvo menos densidad poblacional permanente con un área total edificada de 18.7 ha., (localizados dispersamente). La superficie de espacios abiertos supera en 72% el área edificada en Kaxamarkilla. Mientras que en Pachakámaq, los espacios abiertos superaban a los edificados en 237%. Sin embargo, la vida de ocupación de esta última fue mayor (15 siglos aproximadamente) a comparación de Kaxamarkilla (de 4 siglos efectivos, sin contar con el abandono que aconteció).

Taller de Investigación en Urbanismo

El Taller de Investigación en Urbanismo 1B y 2B, suman en conjunto un periodo de 8 meses. ¿Qué puede investigarse con propiedad durante un tiempo que descontando el tiempo inicial de preparación del tema y aquel que corresponde a la fase final de corrección y edición, no quedan sino un promedio de 4 meses?
El Taller de Investigación parte de la premisa que aquello que se considera como trabajo de investigación en el nivel de formación de pregrado (a diferencia de las investigaciones de maestría y doctorado) debe estar dirigido básicamente a la exploración de fuentes empíricas, el registro descriptivo de realidades aún no exploradas y la puesta en referencia de datos, hechos o circunstancias que servirán en el futuro para el desarrollo de investigaciones de carácter analítico, valorativo y propositivo.

El Taller de Investigación se desenvuelve como un “taller activo” de investigación. Un laboratorio práctico de experimentación de ideas e imágenes. El estudiante aprende a investigar investigando. Aquí se omiten desde el principio las grandes construcciones teóricas referidas a la investigación propiamente dicha (tarea ésta del curso de Métodos y Técnicas de Investigación), para dar paso al natural instinto exploratorio de los estudiantes como instrumento de investigación de la realidad.

El Taller se constituye de una serie contínua de presentación de trabajos y el debate permanente entre los alumnos. Como complemento la cátedra impartirá conferencias referidas a los temas considerados en el presente Silabo. Ha sido concebido como un espacio de intercambio y transferencia directa de conocimientos y experiencias.
.
OBJETIVOS GENERALES
- Contribuir a afirmar la especificidad disciplinar del urbanismo en tanto modo de construcción de la ciudad, con el objeto de forjar una nueva visión y práctica del mismo. Se trata de promover una nueva relación de cometidos entre el urbanismo, la arquitectura, el paisajismo y la planificación urbana.
- Contribuir a través de las investigaciones al mejor conocimiento de la realidad del urbanismo peruano e internacional, no solo vía la profundización de los problemas existentes, sino la incorporación de otros nuevos, o el desvelamiento de hechos aún desconocidos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Tesis de investigación. Brindar al estudiante los medios teórico-metodológicos de investigación para el inicio y desarrollo de la “Tesis de Investigación” en los términos estipulados por la normatividad de la Facultad.
- Urbanismo e investigación teórica. Promover la investigación y el conocimiento en torno a los principales aspectos, componentes y agentes que participan en la producción urbanística.
- Urbanismo e investigación histórica y crítica. Promover la investigación y el conocimiento de los aspectos históricos del urbanismo en todas sus manifestaciones, vía el análisis de casos o problemas específicos (planes urbanos, urbanizaciones, barriadas, conjuntos habitacionales o teorías urbanísticas) y la identificación de sus principales tradiciones o tendencias.
- Urbanismo e investigación operativa. Promover la investigación y el conocimiento de los aspectos técnico-operativos de la práctica urbanística con el objeto de coadyuvar al mejoramiento de las capacidades de proyectación urbanística. A través del análisis comparativo de intervenciones urbanísticas de carácter modélico a nivel nacional e internacional.

COMPETENCIAS
El estudiante concluirá el curso con:
- La capacidad de conocer los aspectos teóricos, metodológicos y operativos de la investigación en general y, de la investigación del urbanismo en todas sus modalidades, en particular.- El conocimiento y capacidad práctica para participar en el desarrollo de cualquier proyecto de investigación en urbanismo.
- El conocimiento del qué, quién, cómo, cuándo, y el por qué de la situación actual de la investigación nacional e internacional en el campo del urbanismo.- El conocimiento y práctica de todos aquellos requisitos necesarios para la redacción de monografías, artículos o ensayos según los criterios establecidos por las revistas indizadas dedicadas al tema del urbanismo.

Las líneas de investigación, que se desarrollan en el curso con las siguientes:
.
Teoría de la Ciudad y el Urbanismo [T-CU]
En esta línea se desarrollan tanto trabajos que asumen una teoría de base para aplicarla de manera sistemática en el estudio de fenómenos urbanístico de la realidad peruana, cuanto trabajos que se dirigen a registrar un dominio empírico de hechos dirigidos a refrendar, cuestionar o proponer los referentes empíricos de nuevas lecturas teóricas de la realidad.
Bajo esta línea se han desarrollado algunos trabajos como:
- La aplicación de la teoría del caos para explicar las estructuras morfológicas de una barriada limeña.
- La aplicación de la teoría de Colin Rowe para identificar el dominio de los fragmentos urbanos en la ciudad de Lima.

Historia de la Ciudad y el Urbanismo [H-CU]
En esta línea se desarrollan trabajos cuyo objeto de estudio es el de historificar obras, procesos, ideas y/o circunstancias relacionados con el devenir histórico de la ciudad o la producción urbanística peruana.
Entre algunos de los trabajos desarrollados en este rubro podemos mencionar a los siguientes:
- Tipología de urbanizaciones balnearias costeras al sur de Lima 1985-2003.
- Diseño urbano contemporáneo en el Perú: calles, plazas, plazoletas y jardines en el centro histórico de Lima 1990-2004.
- Urbanismo ecológico en Lima: Registro de ideas, proyectos y obras 1980-2000.
El tema de la historia de las ideas urbanísticas es otra de las líneas específicas que se han traducido en el desarrollo de trabajos como los siguientes:
- La idea de ciudad en la normatividad urbanística peruana del siglo XX.
- Estudio comparativo entre los ritos de fundación de ciudades en el mundo incaico y colonial: los casos del Cuzco y Lima.

Teoría e Historia de la Vivienda [TH-VI]
El tema de la vivienda en su dimensión social, económica, política, ambiental y urbanística es una de las líneas de investigación que promueve y desarrolla el TIURB.
Trabajos como:
- Urbanismo y tipologías de vivienda en el Plan de Vivienda 2001-2004.
- Vivienda colectiva para sectores de bajos recursos en el área central de Lima: las casas de vecindad, callejones y quintas 1890-1940.
A medio camino entre esta línea de investigación y la que corresponde a la historia del urbanismo, se encuentran una serie de trabajos relacionados con el tema de la historia de barrios (unidades urbanísticas).
Al respecto se han desarrollado trabajos como:
- Estudio del barrio Chacra Colorada. Estudio del barrio La Victoria.

Teoría e Historia del Paisaje y Paisajismo [TH-PA]
El tema del paisaje y paisajismo en su dimensión territorial y urbana es otra de las líneas de investigación propuestas para su desarrollo en el TIURB. Aquí se desarrollan temas sobre la historia de parques, jardines o estructuras básicas del paisaje peruano desde los tiempos preincas hasta la actualidad.
Se han desarrollado trabajos como:
- Lenguaje y códigos del urbanismo “chicha”: el caso de los parques de urbanización de Lima.
- Historia del Parque de la Reserva. El Jardín botánico de Lima: origen y evolución.

Ideas, Proyectos y Obras [T-IDE]
Seguir el pulso a las transformaciones urbanas acontecidas en la ciudad peruana de hoy, es otra de las líneas de investigación del TIURB.
Temas como:
- Las nuevas tendencias de expansión de Lima, el fenómeno de los “centros comerciales”
- Las nuevas tipologías de barrios cerrados, son entre otros temas de estudio en este rubro.
Forman parte de este grupo trabajos de investigación como:
- El fenómeno de los grandes centros entretenimiento urbano: los complejos comerciales y de diversión. Larco Mar y Plaza San Miguel.

Personajes y Biografías [H-BIO]
Si bien la historia es un fenómeno de procesos y colectividades complejas, la presencia de los individuos con su impronta de ideas y obras resulta esencial para entender la dimensión de la “microhistoria” en la evolución de la ciudad y el urbanismo peruanos. Desafortunadamente en el Perú no se ha hecho hasta el momento ningún registro de quien es quien en nuestro urbanismo. El TIURB aspira a contribuir en esta línea de trabajo. Uno de los primeros trabajos que se desarrollan está dedicado a la Vida y obra de Luis Dorich, el primer “urbanista” peruano formado profesionalmente como tal.