miércoles, 24 de abril de 2013

Renovación, Regeneración o transformación Urbana

Título: 
Renovación, Regeneración o transformación Urbana
Subtítulo: 
De la Ciudad Industrial a la Ciudad Comercial
Lugar de Estudio: 
Avenida Argentina, Lima, Perú
Periodo de la investigación: 
1949-2012
Línea de investigación: 
Teoría de la ciudad y urbanismo

Investigador: 
Rubén Edwin Zavala Solís
E-mail: 
xavirexzs@gmail.com 
Ciclo: 
2013-1

Sumilla:
En todo el mundo existen ejes industriales que han pasado a formar parte de los tugurios de las ciudades más importantes, esto implica un problema muy grave pero a la vez una gran oportunidad ya que estos ejes industriales son lienzos en blanco para planes urbanos.
En Lima, el crecimiento sin control de la ciudad termino consumiendo las zonas industriales que antes se encontraban en la periferia. Por tanto las industrias terminan por ser de uso incongruente en la zona. Lo que lleva a procurar trasladar estas industrias, en otros casos tan solo cambian de uso, transformando todo su entorno Urbano. Estos terrenos industriales en venta son una gran oferta para las empresas comerciales extranjeras que ven la población aledaña un como un público objetivo apetitoso. Pero a lo largo de los años se han desarrollado proyectos en el eje industrial de la avenida Argentina y se desea analizar si alguno de ellos puede ser catalogado como plan de Renovación o Regeneración Urbana o en su defecto tan solo fueron parte de la transformación de la avenida.

Impacto urbano del sistema BRT en el distrito Independencia

Título:
Impacto urbano del sistema BTR en el distrito Independencia
Subtítulo: 
Movilidad y Espacio Público en las Estaciones del Metropolitano
Lugar de Estudio: 
Independencia, Lima, Perú
Periodo de la investigación: 
2010-2012
Línea de investigación: 
Teoría de la ciudad y urbanismo

Investigador: 
Willians Rolando Risco Ventura
E-mail: 
williams_0031@hotmail.com
Ciclo: 
2012-2

Sumilla:
El concepto de movilidad existe desde que un peatón interacciona con su recorrido, muy distinto al sistema de transporte propiamente dicho, el objeto de estudio es el peatón y su necesidad de desplazarse, es por ello que un estudio de la movilidad  de la persona y su itinerario debe contar con factores, como es la edad, ocupación, grupo social, etc. Y así poder tener una perspectiva de cómo debería ser el espacio público, transporte y medio ambiente que sea adecuado para cada caso.
La motivación principal de esta investigación es poder analizar y dar un punto crítico a el proceso de cambio en la interacción del peatón y su desplazamiento con la llegada a un sistema nuevo de transporte (BRT) a los largo de un distrito populoso en el cono norte de Lima.


Imaginarios Urbanos en los Espacios Públicos de San Juan de Lurigancho.

Título: 
Imaginarios Urbanos en los Espacios Públicos de San Juan de Lurigancho.
Subtítulo: 
Zonas 3 y la Zona 12.
Lugar de estudio: 
San juan de Lurigancho, Lima.
Periodo de investigación: 
2013
Línea de Investigación: 
Imaginarios urbanos y espacios públicos.

Investigador: 
Stiven Ortiz de Orue Zavaleta
E-mail: 
uni.stvn.2007@hotmail.com
Ciclo: 
2013-1

Sumilla:
En la investigación se plasma los aspectos objetivos y aspectos subjetivos, y los aspectos cuantitativos y aspectos cualitativos de las filias, las fobias, las proyecciones, las aspiraciones, los rechazos, y de todo lo que puede estar relacionado de manera sentimental de un grupo habitantes de determinada zona cuando después de haber tenido una experiencia vivencial con su medio inmediato llega a evocarlas comúnmente a través de los modos de vivir la ciudad. Se evidencia al ver a los habitantes usando correctamente o no sus espacios públicos y al preguntarse acerca de las impresiones que se llevan para que finalmente estas percepciones pueden ser evocados en imaginarios colectivos. El objetivo principal es descubrir las similitudes y diferencias entre los imaginarios urbanos evocados por los habitantes con relación a los usos de sus espacios públicos en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Centro Histórico de Lima: Procesos de Reciclaje Urbano – Arquitectónico

Titulo: 
Centro Histórico de Lima
Subtíulo:
Procesos de Reciclaje Urbano – Arquitectónico
Periodo de la investigación: 
2000-2012
Línea de Investigación: 
Ideas, proyectos y obras. Fenómenos urbanos de hoy

Investigadora: 
Sintya Jesús Salas Salazar
E-mail: 
sintyasalas@gmail.com
Ciclo:
2013

Sumilla:
En la última década el Centro Histórico de Lima se ha convertido en una de las zonas de mayor interés para la inversión tanto pública como privada. Esto ha generado un sinnúmero de intervenciones no solo en las calles y plazas de la zona; sino también, proyectos específicos para la recuperación de edificaciones que se encontraban abandonadas y en deterioro, pero con valor histórico-monumental. 
Estas intervenciones consisten en reciclar dichas edificaciones para convertirlas en centros comerciales, museos, cafeterías, edificios de oficinas, etc., lo que resultaría en una mayor valoración económica del suelo. Bajo la premisa de “recuperar el centro”, un centro que se encontraba degradado y que hoy es un punto de interés económico y comercial. 
Este proceso de “recuperación” se está convirtiendo en una colonización por parte de algunas empresas privadas que compran inmuebles en la zona, con el objetivo de instalar en ellos sus hoteles o grandes malls, lo que deviene a la pregunta ¿el Centro se está recuperando para el ciudadano o se está convirtiendo en una zona para el consumo? Esta investigación está enfocada en el análisis de algunas de estas intervenciones y en responder en que terminará este proceso de recuperación y las consecuencias que podría tener a nivel urbano.

Movilidad urbana no motorizada

Título: 
Movilidad urbana no motorizada
Subtítulo: 
La Bicicleta como medio de transporte en Lima. Comparación entre las zonas de Jesús María-Lince y Los Olivos
Lugar de Estudio: 
Lima, Perú
Periodo de la investigación: 
2012-2013
Línea de investigación: 
Teoría de la ciudad y urbanismo

Investigador: 
Piero Castillo Fernández
E-mail: 
pier_01892@hotmail.com        
Ciclo: 
2013

Sumilla:
La movilidad urbana no motorizada se trata de todas aquellas formas independientes de movilizarse y que reducen el consumo de energía. El presente trabajo precisamente se enfoca en el uso de la bicicleta como medio de transporte (por el hecho de ser el más beneficioso entre todos los otros) y adopta la metodología propuesta por Herce (2009) para el análisis del diseño de las redes de  ciclovías en Lima, haciendo una comparación entre las zonas de Jesús María – Lince y Los Olivos.
Considerando que en los próximos 20 años el sistema de transporte terrestre en Lima va a colapsar, es evidente que se debe buscar una solución eficiente para la movilización de las personas. Este trabajo busca dar a conocer todas las posibilidades y beneficios que generaría el uso de bicicleta como medio de transporte y cómo debe ser el diseño urbano para sustentarlo.

Modelos de estructura urbana en Lima Metropolitana.

Titulo: 
Modelos de estructura urbana en Lima Metropolitana. 
Lugar de estudio: 
Lima Metropolitana, Lima, Perú.
Línea de Investigación: 
Teoría de la ciudad y urbanismo.

Investigador: 

Marcos Raúl Canaza Torres.
Ciclo: 
2013-1

Sumilla:
El desarrollo urbano de Lima Metropolitana, desde la colonia hasta la ciudad contemporánea, se distingue por cambios muy marcados en su estructura urbana. Estos cambios son consecuencia de fenómenos como la  migración, el desarrollo económico, el desarrollo de los medios de transporte e información, la situación socio-política, etc. Estas dinámicas han sido estudiadas desde 1976 en las ciudades latinoamericanas de manera general, estableciendo modelos de desarrollo estructural que han ido evolucionando hasta la actualidad. Estos esquemas se valen de símbolos que representan elementos socio-espaciales, económicos y de desarrollo urbano reales. La presente investigación se basa en los modelos de ciudad desarrollados por Bähr, Borsdorf y Janoschka, aplicándolos para el caso especifico de Lima Metropolitana. Desarrolla esquemas para cada fase e interpreta en base a la historia,  enfatizando los nuevos elementos que formarán parte de la estructura de la ciudad y  que irán apareciendo en cada etapa.

Estructura Urbana de la Avenida Colonial

Titulo: 
Estructura de la Av. Colonial
Subtitulo: 
Los casos de la 1era a la 5ta cuadra y la 24to a la 27mo cuadra.
Lugar de estudio: 
Cercado de Lima, Lima, Perú.
Periodo de investigación: 
1970 - 2013
Línea de Investigación: 
Historia de la Ciudad y Urbanismo

Investigador: 
Luis Alberto Hurtado Peña
Correo: 
luissb_17d@hotmail.com
Ciclo: 
2012-2

Sumilla:
Las avenidas, calles y vías en el sistema viario de Lima metropolitana presenta diversos  problemas que radica de la falta de identidad, cambios de usos a su alrededor, de no concebir al peatón como principal factor para diseño de calles de la ciudad, lo que ocasiona que la estructura no sea reflejo de un plan ni tampoco de la realidad que presenta cada zona urbana. Esta investigación se ha propuesto analizar la estructura viaria de una vía importante e histórica de Lima que comprende a la avenida Oscar R. Benavides (ex Colonial). Donde  se observa los cambios que tiene en su trama y como estos han influenciado en su concepto de vía, para este estudio se consideró dos tramos de la avenida Colonial que aunque están en la misma red su estructura e identidad son muy diferentes. Para este análisis se adopta las teorías, fundamentos y diagramación de (Stanford).


Relación ciudad y Puerto


Título: 
Relación ciudad y Puerto
Subtítulo: 
Cambios y Transformaciones de la estructura morfológica en el Callao
Lugar de estudio: 
Callao, Lima, Perú
Periodo de investigación: 
1940-1970-2009
Línea de investigación: 
Teoría de la cuidad y el urbanismo

Investigadora:
Kendra Córdova Tello
Email: 
mebel1@hotmail.com, c.t.kendra@gmail.com 
Ciclo: 
2013

Sumilla:
La ciudad y el puerto son dos componentes  importantes del urbanismo, y estos han guardado relación desde los primeros tiempos, pero esta relación ha ido cambiando con su evolución, gracias a las dinámicas económicas y comerciales. El crecimiento acelerado del sector portuario ha ocasionado un desfase en su relación con la ciudad, originándose un divorcio entre estos entes urbanos; la incompatibilidad del uso residencial y de la dinámica del puerto se hace mucho más evidente, gracias a la poca intervención en esta zona de transe, hacia un lado el desarrollo y crecimiento que tiene  el puerto y hacia el otro sectores residenciales de muy escasos recursos, barrios degradados, encerrados en su dinámica, aislados de la ciudad.  El intento por comprender la forma y procesos de crecimiento  del Callao y su Puerto  lleva a desarrollar un análisis histórico basado en tres fechas importantes en el desarrollo de la ciudad 1940, 1970, 2012.


Paisaje Urbano en el Ex Polígono Industrial de la Avenida Argentina


Título: 
Paisaje Urbano en el Ex  Polígono Industrial de la Avenida Argentina
Lugar de estudio: 
Avenida Argentina
Periodo de investigación: 
2012
Línea de investigación: 
Teoría e Historia del Paisaje y Paisajismo

Investigadora: 
Claudia Antonieta Coronel Núñez
E-mail: 
a.claudiacoronel@gmail.com
Ciclo: 
2013-1

Sumilla:
La Avenida Argentina no siempre fue lo que hoy en día podemos observar. Antes de albergar la gran cantidad de industrias que hasta hace años poseía, esta solo se encontraba conformada por extensas chacras parceladas.  Con el paso de los años, las primeras manzanas surgieron desde la Plaza Unión hasta llegar a las cercanías del puerto del Callao con los  primeros Barrios Fiscales. Toda esta transformación en el espacio ha originado una mixtura en el paisaje urbano de esta avenida, tanto de usos, espacios públicos, entre otros. La imagen que las personas tienen de esta porción se ve caracterizada como encerrada, aislada y fragmentaria. Encerrada porque al contener grandes lotes ocupados por industria, estos conforman amplios paredones que solo logran desembocar en unas pocas avenidas o calles importantes mas no hay calles de menores dimensiones o afluencia para poder aligerar el tránsito en esta vía. Aislada, ya que la industria se muestra como una gran barrera entre la dinámica de la vivienda y la vía en sí misma. 
Las personas no llegan a acceder a la avenida Argentina a menos que sea por motivos comerciales (basada en el consumo dado por el MINKA, único nodo de intercambio social que produce dinámicas en medio de toda esta área aislada). Fragmentaria, la avenida Argentina ha seccionada este sector de la ciudad porque se ha convertido en una gran barrera no solo que secciona la ciudad sino que la ha segregado debido a que la gran variedad de barrios, urbanizaciones, asentamientos humanos, entre otros, no mantienen ningún tipo de conexión o interrelación. La avenida Argentina no solo ha fragmentado sino que ha segregado parte de Lima. Se ha convertido en una vía de transito rápido mas no de goce visual ni espacial. Las industrias dan la espalda a toda la vivienda que surge en paralelo a la avenida.