Título Principal: Mercado de la Concepción. Usos de suelo de los inmuebles ubicados en las esquinas en torno al mercado
Subtítulo: Catastro de Lima de 1898 de la Colección Terán del Archivo General de la Nación (Lima, Perú)
Lugar de estudio: Lima, Lima, Perú
Período de investigación: 2021-2023
Investigador: Gianella Denisse Herrera Ticona
Email: gianella.herrera.t@uni.pe
Año de ciclo académico actual: 2023-2
Línea de investigación: Historia de la ciudad y el Urbanismo
Sumilla: A lo largo del tiempo, se ha observado que las actividades comerciales desempeñan un papel fundamental en la configuración del entorno urbano y en el desarrollo de las ciudades. La noción central que emerge es la del "mercado", un lugar no solo de intercambio de bienes y servicios, sino también como un observatorio que refleja las dinámicas de la población, convirtiéndose en un elemento clave para comprender la vida urbana. Sin embargo, las políticas actuales relacionadas con el desarrollo de actividades comerciales, tanto en mercados mayoristas como minoristas, centros comerciales y otros, presentan desafíos no completamente resueltos. En décadas recientes, se ha evidenciado un deterioro en la infraestructura de los mercados de abastos y un control deficiente sobre el comercio informal y otras actividades en sus alrededores.
Esta situación plantea interrogantes sobre cómo ha sido el proceso de variación de actividades en el espacio público y en los inmuebles ubicados alrededor de los mercados a lo largo de su historia. Se cuestiona si, en las etapas del virreinato o los inicios de la república en el Perú, existieron registros o controles en la conformación de la ciudad en relación con estos centros comerciales. Se aborda esta incertidumbre a través del análisis del primer mercado construido en la ciudad, el Mercado de la Concepción, para entender la evolución de los usos del suelo en sus proximidades.