Mostrando entradas con la etiqueta Evolución urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evolución urbana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

Relación ciudad y Puerto


Título: 
Relación ciudad y Puerto
Subtítulo: 
Cambios y Transformaciones de la estructura morfológica en el Callao
Lugar de estudio: 
Callao, Lima, Perú
Periodo de investigación: 
1940-1970-2009
Línea de investigación: 
Teoría de la cuidad y el urbanismo

Investigadora:
Kendra Córdova Tello
Email: 
mebel1@hotmail.com, c.t.kendra@gmail.com 
Ciclo: 
2013

Sumilla:
La ciudad y el puerto son dos componentes  importantes del urbanismo, y estos han guardado relación desde los primeros tiempos, pero esta relación ha ido cambiando con su evolución, gracias a las dinámicas económicas y comerciales. El crecimiento acelerado del sector portuario ha ocasionado un desfase en su relación con la ciudad, originándose un divorcio entre estos entes urbanos; la incompatibilidad del uso residencial y de la dinámica del puerto se hace mucho más evidente, gracias a la poca intervención en esta zona de transe, hacia un lado el desarrollo y crecimiento que tiene  el puerto y hacia el otro sectores residenciales de muy escasos recursos, barrios degradados, encerrados en su dinámica, aislados de la ciudad.  El intento por comprender la forma y procesos de crecimiento  del Callao y su Puerto  lleva a desarrollar un análisis histórico basado en tres fechas importantes en el desarrollo de la ciudad 1940, 1970, 2012.


miércoles, 7 de octubre de 2009

sim[BIO]génesis URBANA


Título: 
sim[BIO]génesis URBANA
Subtítulo: 
[Evolución de una ciudad viva]
Lugar de la investigación:
Ciudad de Dios
Línea de Investigación: 
Teoría de la Ciudad y el Urbanismo

Investigador: 
Juan Carlos Altuna Olaechea
Email: 
juancarlosaltuna@gmail.com
Ciclo: 
2008

Sumilla:
El desarrollo de la ciudad informal, ha devenido a través de una lógica de estructuración orgánica y espontánea tanto en sus aspectos de forma como de función. Sin embargo esta naturaleza caótica y aparentemente desordenada de las actividades de la ciudad, responde a diferentes lógicas de formación. 
El trabajo está orientado a interpretar la ciudad a través de una lectura sistémica (análisis holístico de redes y dinámicas no lineales) para permitir realizar un paralelo evolutivo entre la ciudad y la teoría de evolución por simbiosis. Encontrar en la ciudad especies urbanas que han aparecido mediante cooperación, especies que se han visto beneficiadas al trabajar juntas mediante una mutua retroalimentación, creando una nueva especie con características de sus predecesoras.
Descubrir que especies comparten ciertas propiedades que permitan la aparición en un futuro de una especie urbana mediante simbiogénesis. El campo de estudio se ha centrado en la zona conocida como Ciudad de Dios en el distrito de San Juan de Miraflores, una zona comercial de la ciudad informal que ha desarrollado múltiples actividades y ha visto la aparición de diferentes especies urbanas.