Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2024

Cambios en los usos de suelo en la plaza Bolívar

Título Principal: Cambios en los usos de suelo en la plaza Bolívar  

Subtítulo: 
Lugar de estudio: Plaza Bolívar, Lima
Período de investigación: Períodos 1821-1850, 1859-1891 Y 1906-1939

Investigador: José Manuel Galindo Galarreta
Email: jmgalindog@uni.pe
Año de ciclo académico actual: 2023-1
Línea de investigación: 

Sumilla: El presente proyecto consiste en el estudio de la Plaza Bolívar y como es que fue evolucionando a partir de la implementación del monumento conmemorativo a Simón Bolívar, también se analizará la transformación de la morfología urbana de Lima a raíz de esta plaza. Este estudio se centra en el siglo XIX y parte del siglo XX.

Legislación urbana sobre avenidas

Título Principal: Legislación urbana sobre avenidas

Subtítulo: Apertura, compostura y enlosado de avenidas
Lugar de estudio: Lima
Período de investigación: 1821 -1904

Investigador: Rocio Illaconza Cahuana
Email: rillaconzac@uni.pe
Año de ciclo académico actual: 2022-2
Línea de investigación: 

Sumilla: El proyecto es un análisis histórico descriptivo de las obras en materia vial, realizadas a partir de la independencia del Perú hasta el término de la etapa denominada Reconstrucción Nacional, en base a las legislaciones que fueron promulgadas en este mismo periodo. 

El sistema vial es uno de los factores organizativos principales de las ciudades, en ese sentido, esta investigación busca entender a través de las legislaciones en materia vial la influencia de las grandes avenidas en el desarrollo urbano y la traza de Lima, siendo así esta perspectiva de contribución a la historia urbana del centro histórico de Lima.

Para ello este estudio se plantea como objetivos la identificación de la cantidad de leyes promulgadas, los factores y las  repercusiones en la traza urbana con la finalidad de ampliar las bases para el entendimiento del desarrollo urbano de Lima en el siglo XX.

jueves, 20 de junio de 2024

Agrupamientos: Oasis de vivienda en medio de la ciudad

 Título Principal: Agrupamientos: Oasis de vivienda en medio de la ciudad.

Subtítulo: Lima: Problema de la vivienda y la vivienda colectiva. La serie de  “Agrupamientos”.  (1950-1970)
Lugar de estudio: Lima, Perú
Período de investigación: 1950-1970

Investigadora: Ana Valeria Masías Gómez
Año de ciclo académico actual: 2021-1
Línea de investigación: Teoría e Historia de la Vivienda

Sumilla: La ciudad de Lima ha experimentado desde principios del siglo XX una transformación económica, demográfica, política y social que se ha visto reflejada en su desarrollo urbano. La llegada de nuevas industrias a la ciudad y la progresiva ola de migraciones en la primera mitad del siglo provocaron un déficit de vivienda tanto para la clase proletaria, como para las personas de clase baja y media, quienes vivían en situaciones precarias, hacinadas en callejones y casas de vecindad. A raíz de esta situación, el Estado, influenciado por las ideas de urbanismo moderno que llegaban al país, busca contrarrestar esta situación, emprendiendo una serie de iniciativas, comenzando con la construcción de conjuntos de vivienda colectiva para la clase trabajadora. Al principio, estos conjuntos fueron unifamiliares y ubicados en vacíos urbanos a los que se les llamó Casas Obreras y Barrios Obreros en los años 20 y 30, respectivamente. Sin embargo, hacia la década de 1940, la población se triplicó, aumentando dramáticamente el déficit de vivienda.  Para este momento, la proyección de nuevos conjuntos habitacionales de mayor densidad y que garantizarán una buena calidad de vida se convirtió en tema urgente. Entre los esfuerzos para solucionar el problema de vivienda figuran tanto las Unidades Vecinales como la serie de “Agrupamientos” edificados entre 1950 y 1970, conjuntos de menor escala y menor costo, pero con interesantes innovaciones en el ámbito arquitectónico como urbano. Tales agrupamientos son el objeto de la investigación, buscando entender su caracterización y definición en todo el proceso de proyección hasta los cambios que han atravesado en el tiempo.